martes, 1 de julio de 2025

PROYECTO 2025. “SABORES Y AROMAS DEL PASADO DE CIRAT”

 ACTIVIDADES VERANO 2025 (Del 8 al 10 de agosto)

DIA 8. VIERNES

• Durante la mañana, engalanamiento de calles y balcones con objetos etnológicos (Cestas)

• A las 19h. INAUGURACIÓN DE LAS XIV JORNADAS CULTURALES. Inauguración de la exposición “Cultivos tradicionales de secano y regadío” (Casa Abadía). Se expondrán los trabajos del Laboratorio ciudadano organizado con PEU-Uji

• A las 20h. Recorrido por las calles engalanadas

DIA 9. SÁBADO

• 8:30 hExcursión por la huerta. Punto de encuentro: Plaza de la Fuente.

Descubre una valiosa colección de árboles frutales tradicionales en peligro de extinción. Itinerario guiado a cargo de Vicente Granell y la Junta de Regantes, con consejos sobre su conservación y plantación.

• A las 10h. Almuerzo en la Fuente de la Salud. Cada participante trae su almuerzo 

• A las 11h. Plantación aromáticas en el parque

 17:00 h – PLAYCUBE en el salón multiusos. Espacio artístico y sensorial que requiere tique de entrada para control de aforo.

Se realizarán 3 pases (17h, 18h, 19h). Actividad para niños de 0 a 10 años (acompañados por adulto).

• A las 19 h. Gincana: “RECUPERAR LA AGRICULTURA AUTÓCTONA” Punto de encuentro: Plaza Mayor

DÍA 10. DOMINGO.

• 12.00h. Teatro Cirat Mola!, en el salón multiusos con la obra titulada “PASADO, PRESENTE Y FUTURO”

•  18.00h. Montaje del III MERCADILLO SOSTENIBLE Y TALLERES en la plaza de las Eras de las Escuelas.

A partir de las 18.30h se realizarán los siguientes talleres y actividades:

Apertura del III Mercadillo sostenible de Cirat.

• A lo largo de la tarde, taller de poesía inspirada en “Sabores y aromas de la tierra”

• Taller-demostración de introducción al teñido con tintes naturales y estampación botánica en papel, realizado por arteRaiz.

• A las 20h. Yoga en el salón multiusos.

A las 21h Clausura del mercadillo

• A las 23h. Fernando Barroso. Concierto de pulso y púa, en la plaza Mayor.

Fernando Barroso es un músico multiinstrumentista, compositor y productor gallego que ha participado en numerosos proyectos dentro de la escena Folk/World Music. Es referencia en la cuerda pulsada. Su faceta musical engloba un amplio espectro desde la interpretación de clásicos de jazz, de música antigua y pop-rock.



miércoles, 11 de junio de 2025

PRIMERA JORNADA DEL LABORATORIO CIUDADANO DE LA ASOCIACIÓN

¡Arranca la primera jornada del Laboratorio Ciudadano en Cirat!

El próximo sábado, 14 de junio, damos inicio a nuestro Laboratorio Ciudadano "Cultivos tradicionales de Secano y regadío" en Cirat, un espacio de encuentro, aprendizaje y colaboración para construir soluciones a los siguientes proyectos:

  • Las tierras del término de Cirat (Promotora: Puri Chiva)
  • Rescate de variedades frutales y plantas aromáticas tradicionales (Promotor: Vicente Granell)
Todavía puedes inscribirte hasta el día 13 de junio, en el siguiente formulario: 


                    FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

 

sábado, 17 de mayo de 2025

PRESENTACIÓN DEL LABORATORIO CIUDADANO DE LA A.C. LAS SALINAS DE CIRAT

 ✔ El proyecto de laboratorios ciudadanos de PEU-Uji ha organizado para el próximo lunes, 19 de mayo a las 19h,  la presentación del laboratorio ciudadano de la A.C. Las Salinas de Cirat "Cultivos tradicionales de secano y de regadío".🌾🤝

La coordinación del evento estará a cargo de Marcos García. La sesión se llevará a cabo en línea y se podrá acceder a través del siguiente enlace:

                   ENLACE DE ACCESO A LA PRESENTACIÓN

El laboratorio ciudadano de Cirat tiene como objetivo revitalizar el patrimonio agrícola local, centrándose en tres ejes fundamentales:

  1. Memoria viva y documentación de cultivos tradicionales y recuperación de variedades desaparecidas.

  2. Investigación sobre oficios tradicionales ligados a la agricultura.

  3. Restauración del patrimonio agrícola material, incluyendo molinos, acequias, bodegas y herramientas antiguas.

Para explorar las posibilidades de este laboratorio, el evento contará con la intervención de:

  • Vicente Granell Chiva, miembro de la Junta de regantes San Isidro de Cirat y presidente de la asociación de jubilados, quien aportará sus conocimientos sobre agricultura y variedades autóctonas de la zona

  • Marina Palancar,  que trabaja en el Centro de Recursos Fitogenéticos y Agricultura Sostenible (CRF), integrado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El CRF, ubicado en Alcalá de Henares (Madrid), actúa como banco nacional de semillas y desempeña un papel clave en la conservación de la diversidad genética vegetal en España. Junto con otros compañeros, ha desarrollado el proyecto Las semillas de la casa en un laboratorio ciudadano organizado esta primavera por La Casa Encendida de Madrid. El objetivo de este proyecto es contribuir a la conservación de semillas de variedades tradicionales a través de la creación de bancos de semillas domésticos y de redes de intercambio de semillas para su cultivo y distribución.

  • Nayra Lorenzo, de la cooperativa Oficina Agroecológica  del proyecto de recuperación del almendro en La Palma, dentro de la Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera busca revitalizar este cultivo tradicional, preservar el paisaje agrícola, fomentar la biodiversidad y promover el desarrollo rural sostenible mediante prácticas ecológicas y la implicación local.



Conéctate al laboratorio ciudadano de Cirat y sé parte de una comunidad que trabaja mano a mano para recuperar y fortalecer la memoria agrícola de Cirat  y su riqueza patrimonial. 🍐🍑🌽🍇🍏

domingo, 11 de mayo de 2025

CONVOCATORIA DE IDEAS DE LA RED DE LABORATORIOS CIUDADANOS PEU-UJI

 La Red de Laboratorios Ciudadanos de Castellón ha abierto una convocatoria de ideas para que cualquier persona o colectivo interesado pueda colaborar en el desarrollo de los siete laboratorios diseñados.


Las temáticas sobre las que se buscan propuestas son sobre la agricultura tradicional (Cirat); el corcho (Eslida); música y danza de la jota (Altura); la sostenibilidad de los comunes en un mundo neoliberal (Almedíjar); una gerialdea para que los mayores puedan permanecer en el pueblo y no tener que ir a residencias (El Tormo); memoria de las escuelas en masías (Llucena); y el descanso (Vilafranca del Cid).


Más información en el siguiente enlace:  

CONVOCATORIA DE IDEAS DE TODOS LOS LABORATORIOS

Entra en la convocatoria de la asociación AQUÍ:

LABORATORIO CIUDADANO DE LA ASOCIACIÓN LAS SALINAS



sábado, 26 de abril de 2025

CONVOCATORIA LABORATORIO CIUDADANO

 


La asociación cultural las Salinas de Cirat lleva desde el 2010 promoviendo proyectos culturales y de conservación del patrimonio local. En el 2025 nuestro proyecto se titula "Sabores y aromas del pasado de Cirat" y se desarrollará los días 9 y 10 de agosto. Dentro de este proyecto incluimos el laboratorio ciudadano que se centrará en los cultivos tradicionales de secano y de regadío.

Más información, en el siguiente enlace:

INFORMACIÓN DEL LABORATORIO CIUDADANO